Régimen de Convivencia

Título  l

De la Asistencia y Puntualidad.

Art. 1: Las inasistencias constituyen siempre una excepción.

Art. 2: La asistencia se computa desde la señal de entrada.

Art. 3: Es obligatorio asistir a los actos litúrgicos, patrios y jornadas programadas por la Institución.

Art. 4: En caso de inasistencia el Alumno presentará la correspondiente justificación certificado medico o nota firmada por el Padre o Tutor. Pero en los días de evaluación solo se tendrán en cuenta la justificación con certificado medico.

Art. 5: Los alumnos no podrán retirarse del Establecimiento sin el consentimiento firmado, vez por vez, por los Padres, salvo casos de fuerza mayor. Cuando se efectúa en el primer modulo corresponde 1 (una) falta,  si es después del primer modulo corresponde ½  falta.

Art. 6: Las tardanzas injustificadas serán registradas, y a la segunda corresponderá una inasistencia.

 Art. 7: El Alumno que se retirare sin la correspondiente autorización, será sancionado según lo establece el Reglamento General.

Titulo ll

El propósito de la disciplina en las escuelas es educacional.  Se efectúa en forma preventiva y positiva. Las medidas disciplinarias han sido diseñadas a fin de ayudar a los alumnos a desarrollar control y responsabilidad personal por las consecuencias de su conducta.

De las Obligaciones y Normas Disciplinarias en General.

Art. 1: Suspendido o sancionado pierde el privilegio de representar al instituto en asociaciones, clubes de ciencias, actividades deportivas a portar las banderas. Etc.,

Art. 2: Asistir puntualmente y con regularidad a clase.

Art. 3: Cumplir con las indicaciones que reciban y las tareas que les sean encomendadas.

Art. 4: Ser respetuosos con todo el personal de la Institución, con los condiscípulos y consigo mismo.

Art. 5: Observar buena conducta dentro y fuera del Colegio.

Art. 6: Presentarse a clase con el mayor aseo, con los útiles correspondientes y sin ostentar otros distintivos que no fueran  los que reproducen los símbolos nacionales.

Art. 7: Cuidar la limpieza y conservación de su banco y material de trabajo.

Art. 8: Se prestará especial atención al vocabulario de los alumnos para que sea el adecuado dentro y fuera del Establecimiento.

Art. 9: Criterios con relación a las Faltas:  

         Para garantizar el cumplimiento y aplicación ecuánime del presente Régimen de Convivencia Institucional se consideran los siguientes criterios con relación a las Faltas:

 A- Dar y permitir el derecho a defensa.

 B- Promover la reparación del daño.

 C- Valorizar el reconocimiento del error.

 D- Privilegiar el dialogo como estrategia para la resolución de conflictos y corrección de conductas.

 E- Contextualizar las transgresiones y establecer la gradualidad y personalización en la implementación de las correcciones, de acuerdo con el rol, las circunstancias, la historia institucional y personal, la edad, el nivel de madurez y las respuestas a los criterios anteriores.

 F- Considerar distintos ámbitos para los espacios de corrección: las relaciones humanas, actos comunitarios, responsabilidades cotidianas y otros

Medidas Disciplinarias:

 »        La aplicación de las sanciones revestirá un carácter reparador, es decir, servirá para rehacer el camino de la  trasgresión de una forma constructiva.

 »        La falta o actitud negativa detectada puede ser calificada como leve, grave o muy grave.

 »        Los alumnos que incurran en el incumplimiento de Régimen de Convivencia Institucional serán posibles de sanciones disciplinarias aplicadas equitativamente por el Rector a instancia propia o a solicitud del personal docente o no docente del Instituto.

 »        Cuando se trata simplemente de apercibimientos podrá ser dispuesto por el personal docente o de preceptoría. En todos los casos los alumnos serán oídos previamente, alegando en su defensa lo que consideren pertinente.

 »        Las sanciones serán graduadas por quienes solicitan y aplican conforme a los antecedentes, a la gravedad, y a las circunstancias propias del caso.

Tipos de sanciones:

 En el Nivel Inicial-Primaria-Secundaria, serán:

  1.  Apercibimiento oral (llamado de atención).
  2.  Apercibimiento por escrito:
  •  Acta de Conciliación y Compromiso, entre los miembros involucrados.
  •  Firma en el Libro de Disciplina.
  •  Acta de compromiso con la Rectoría/ Dirección.
  1.  Realización de acciones reparadoras en beneficio de la Comunidad Educativa.
  2. Suspensiones.
  3. Expulsión del Alumno.

Las Faltas serán graduadas en:

 Faltas Leves:

  •  Apercibimiento Oral.
  • Apercibimiento por escrito.

Faltas Graves:

  •  Amonestaciones.
  • Suspensiones.

Faltas Muy Graves: 

  • Amonestaciones.
  • Suspensiones.
  • Expulsión del Alumno.

 La Rectoría/Dirección podrán convocar al Consejo Consultivo de Convivencia para la resolución y graduación de las sanciones a aplicar, previo ejercicio del derecho de defensa o de ser oído por parte del alumno. Las Amonestaciones por faltas graves serán impuestas por Rectoría/Dirección con el consentimiento mayoritario del Consejo Consultivo de Convivencia..

Art. 10: Ante el caso de una Alumna que quedare embarazada durante el periodo escolar, se le brindará respeto y contención ante su estado; más si esta fuese abanderada o escolta perderá automáticamente el derecho de representar al Establecimiento como portadora los símbolos patrios.

Art. 11: El Alumno es tal, desde la puerta de su casa al establecimiento cuando porta el uniforme, por lo tanto cualquier tipo de conducta que no condiga con las normas disciplinarias de nuestro Instituto, será motivo de sanción para él mismo, aun estando en la vía pública.

Art. 12: Detectándose problemas de conducta y aplicación por parte del alumno, se solicita al Tutor la correspondiente autorización por escrito para realizar un diagnostico y posterior apoyo psicopedagógico por parte de nuestro profesional a cargo.

Art. 13: Al finalizar el ciclo lectivo el Alumno pierde toda vinculación con el Instituto.

 

Art. 14: Las entrevistas con los Docentes podrán efectuarse únicamente en los días y horarios estipulados por los mismos dentro del Establecimiento.

Art. 15: Respetar a sus pares.

Art. 16: Asistir puntualmente a las clases, estudiar y desarrollar actitudes de investigación, con creatividad y dedicación, cumpliendo con responsabilidad en tiempo y forma las distintas tareas asignadas por el docente.

Art. 17: Participar respetuosamente de los actos patrios, izamiento de Banderas y celebraciones litúrgicas.

Art. 18: Participar activamente en jornadas y retiros espirituales, eventos deportivos, recreativos, artísticos y litúrgicos.

Art. 19: Aceptar y cumplir las demás normas del Instituto.

Art. 20: Utilizar la Santa Biblia “El Libro Del Pueblo De Dios”, especialmente en las horas de Formación Cristiana.

Art. 21:      Estudiantina, Torneos deportivos, Viajes y Olímpiadas

Las fiestas de los estudiantes constituyen sin duda un espacio educativo no formal, donde se promueven y valoran el dinamismo juvenil, el ingenio y la creatividad en sus diversas manifestaciones. A tal efecto, el Instituto apoyará la participación de sus alumnos en la fiesta de los estudiantes, a fin de motivar la creatividad y potenciar los valores artísticos y culturales, en un marco de compañerismo, solidaridad y sana competencia, teniendo presente los siguientes objetivos:

  1.  Promover la unidad estudiantil, sobre los fundamentos del respeto mutuo, la solidaridad, obediencia, responsabilidad e igualdad de condiciones para todos los alumnos, sin privilegio alguno.
  2. Rescatar en los alumnos valores culturales, artísticos y cristianos, coherentes con el ideario, al asumir sus funciones y tareas específicas en un clima de creatividad y libertad.

Por tratarse de una actividad extracurricular y voluntaria, los padres deben atender a que los alumnos no disminuyan su rendimiento académico, evitando que prioricen la participación en los eventos por sobre las obligaciones escolares. Es por ello, que la autorización a participar de la Estudiantina (ensayos y otras actividades que deriven de la misma), será responsabilidad directa de los Padres y/o Tutores de los Alumnos.

 Los alumnos tomarán conciencia aceptando expresamente que su participación implica la representación de la Institución, con todo lo que ello significa. Serán valorados sus capacidades y respetados en sus tareas, en la medida en que sus acciones se adecuen a los criterios y pautas establecidas por la Institución y sus reglamentaciones específicas.

Art. 22:     Consejo Consultivo de Convivencia Institucional

  •  A fin de garantizar la aplicabilidad de este Régimen de Convivencia se crea un Consejo Consultivo integrado por: el Representante Legal, el Rector/Director, 2 Profesores/Maestros y el Preceptor del curso correspondiente, siempre en numero total impar.
  • El Consejo convocado por la Rectoría/Dirección analizara la situación en su conjunto (Hechos, Circunstancias, Antecedentes, Etc.) luego de escuchar o analizar el descargo del alumno, deberá tomar una decisión y acordar la medida y la forma de su implementación , que se comunicara a través de la Rectoría/Dirección de algunas de las siguientes maneras:
  1. a)     Citación a los Padres o tutores del alumno, dejando constancia escrita de la entrevista para la aplicación del Régimen de Convivencia y del compromiso si lo hubiera.
  2. b)      Entrevista con el alumno, informándole de la medida impuesta y el tipo de  reparación si la hubiera, comunicándole a los padres o tutores de la misma.

Art. 23            Equipo de Reflexión Comunitaria:

  •  El equipo de Reflexión Comunitaria estará integrado por: el Representante Legal, el Asesor Espiritual, Asesor Jurídico, Rector, Director, Psicopedagogía, un grupo de padres convocados por el Representante Legal y dos miembros del Centro de Estudiante.
  • Este estará a cargo de determinar su forma de funcionamiento interno y tendrá como principal función actualizar el Régimen de Convivencia Interna, elaborar estrategias de prevención de los problemas y proponer diversas actividades tendientes a promover la convivencia.

Titulo lll

Nuestra misión es ayudar y orientar a los alumnos mientras los educamos.

Del compromiso de los Padres o Tutores.

Art. 1: Son los primeros evangelizadores de sus hijos, educadores de la fe.

Art. 2: Transmisores de  valores vitales, sociales, culturales y religiosos

Art. 3: Eligen la Escuela cuyo Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) se identifica con su Proyecto de Vida.

Art. 4: Valoran la Escuela como colaboradora y no como sustituta de sus responsabilidades.

Art. 5: Acompañan el proceso educativo del Alumno participando de las reuniones y/o jornadas que convoque el Instituto.

Art. 6: Respetan  la convocatoria a fiestas religiosas y Divinas Liturgias (misas).

Art. 7: Valorizan la labor Docente frente al Alumno y en caso de divergencias no desprestigiar al mismo, sino  tratar de lograr un acercamiento constructivo y adulto.

Art. 8: Procuran que exista coherencia entre la vida familiar y las pautas educativas  del Instituto.

Art. 9: Los cuestionamientos o inquietudes planteados al Personal Docente o Autoridades del Instituto, deberán ser resueltos dentro del marco de la Institución, a través de un dialogo interpersonal y constructivo.


Titulo lV

Estamos comprometidos a cumplir y hacer cumplir las normas de la buena educación, discreción, aceptación de los demás y respeto mutuo.

De las funciones.

Art. 1: Conocer el Reglamento y Proyecto Educativo del Instituto.

Art. 2: Conocer y controlar la conducta moral y disciplinaria  de los hijos y aplicación al estudio dentro y fuera del Instituto.

Art. 3: Establecer y fortalecer vínculos  entre el Instituto y el Hogar asistiendo a los encuentros, celebraciones, citaciones particulares, actos escolares, organizados por el mismo.


Titulo V

Un establecimiento educativo debe administrar la disciplina empleando las medidas que fueran necesarias, pero priorizando siempre el bienestar de los alumnos.

Del rol específico de alumno.

Art. 1:        

v Son los primeros destinatarios de la Educación, de las opciones y propuestas de la comunidad educativa.

v Son protagonistas y correponsables de su formación integral.

v Conocen y aceptan explícitamente el Ideario, y los objetivos, el P.E.I. y el Régimen de Convivencia interno que propone la Comunidad Educativa.

Derechos:

  • Recibir la educación en calidad y cantidad que les posibiliten su formación integral, desarrollando sus conocimientos, habilidades y su sentido de responsabilidad y solidaridad social.
  • Ser respetados en sus libertades de conciencia, convicciones y opiniones, enmarcadas en el Ideario, el P.E.I. y el Régimen de Convivencia interno.
  • Obtener en toda la Comunidad Educativa un trato adecuado y respetuoso a su dignidad como persona en formación.
  • Ser evaluado en su desempeño y logro conforme con criterios y pautas conocidas y científicamente fundadas e informados al respecto.
  • Participar en la vida Institucional, con responsabilidades progresivamente mayores, a medida que avancen en los ciclos y niveles de enseñanza.

Titulo VI

El propósito de las pautas es de ayudar a estudiantes, padres, maestros,  profesores, personal administrativo y directores a dirigirse a un ambiente que habrá de dar realce al logro de un proceso de enseñanza y aprendizaje positivo

De los derechos y deberes.

Art. 1: Los Alumnos al formar parte de nuestra Institución cuentan con los siguientes derechos:

  1. Recibir adecuada formación humana y cristiana.
  2. Ser tratados con toda consideración y respeto sin ningún tipo de discriminación.
  3. Ser informado de los asuntos educacionales y reglamentarios que los atañe.
  4. Ser admitido a un dialogo franco y sincero, tanto por parte de los docente como de los directivos y administrativos.
  5. Proponer toda iniciativa que se estime útil y provechosa para el bien común.

Art. 2:  Tendrán también que cumplir con los siguientes deberes:

  1. Interiorizarse, en forma adecuada de su desarrollo evolutivo y del reglamento interno
  2. Comunicar a sus familias las invitaciones o convocatorias a asistir al instituto así como otra información de importancia. 
  1. Traer diariamente el cuaderno de comunicaciones. 
  1. Dirigirse con fraternidad, buenos modales y respeto hacia todos los integrantes de la comunidad educativa en cualquier lugar o circunstancia. 
  1. Colaborar activamente en la organización y en el desarrollo de las celebraciones religiosas, patrióticas, académicas y artísticas. 
  1. Ejercer el cargo de representación para el que fue elegido. 
  1. Obedecer a profesores, maestros, personal auxiliar y directivos, y tener una actitud positiva ante los avisos, correcciones  y sanciones. 
  1. Presentarse con el uniforme al ingresar al Instituto para cualquier tipo de trámite.
Botón volver arriba
25 de mayo